¿Cómo funciona el TLC para trabajar en Canadá? (categorías y requisitos clave)
El TLC (Canadá–Colombia) facilita la entrada temporal de personas de negocios. Para quienes van a trabajar hay dos vías principales en este tema: Profesionales y Técnicos (Sección D). Para ambos, el acuerdo indica que Canadá puede otorgar permiso de trabajo si cumples las reglas migratorias y presentas prueba de nacionalidad y documentación de una oferta preestablecida para prestar servicios en tu área de calificación. No pueden exigirte “labour certification tests” ni cupos numéricos, lo que en la práctica implica exención de LMIA bajo el International Mobility Program (IMP).
- Punto clave operativo:
El IMP pide que el empleador registre la oferta en el Employer Portal y pague la tasa de cumplimiento; después, tú solicitas el work permit con esa oferta LMIA-exempt.
Profesionales: la lista negativa (qué NO está cubierto y por qué)
En “Profesionales”, la lógica es lista negativa: todo profesional (nivel alto) estaría cubierto excepto los siguientes campos/ocupaciones excluidos en el Anexo 1203.D:
- Salud, Educación y Servicios Sociales y relacionados (incluye directivos de estos sectores; médicos, odontólogos, optómetras, quiroprácticos y otras profesiones de la salud; farmacéuticos, nutricionistas, terapeutas, enfermeras tituladas, psicólogos, trabajadores sociales, etc.).
- Industrias culturales (bibliotecas/archivos/museos/artes; gestión en editoriales, cine, broadcasting y artes escénicas; artistas creativos e intérpretes).
- Directores/gerentes en: telecomunicaciones, correos y mensajería, manufactura, servicios públicos, construcción y transporte.
- Recreación, deportes y fitness (dirección de programas/servicios).
- Jueces, abogados y notarios (salvo foreign legal consultants).

Traducción práctica: si tu ocupación profesional está fuera de esas exclusiones y cumples requisitos de estudios/licencias, entra por TLC como profesional (LMIA-exempt), con una oferta preestablecida acorde. Corrobora siempre si tu profesión esta regulada en la provincia de destino (colegio profesional), porque la licencia local puede ser condición para ejercer (aunque el TLC habilite el permiso de trabajo).
Técnicos: la lista positiva completa del Anexo 1203.D (con equivalencias NOC/TEER)
En “Técnicos”, la lógica es lista positiva: solo las ocupaciones listadas aplican. Estas son (resumo los nombres oficiales en español claro):
- Tecnólogos/técnicos en ingeniería civil
- Tecnólogos/técnicos en ingeniería mecánica
- Tecnólogos/técnicos en ingeniería industrial y de manufactura
- Inspectores/estimadores de construcción
- Inspectores, probadores y oficiales regulatorios en ingeniería
- Supervisores de: maquinistas e industrias afines; artes gráficas; minería y canteras; perforación/servicio de petróleo y gas; procesamiento de minerales y metales; procesamiento petrolero, gas, químico y utilities; procesamiento de alimentos/bebidas/tabaco; plásticos y caucho; forestal; textil
- Contratistas y supervisores de: oficios eléctricos y telecom; tubería; metalmecánica (formado/ensamble/erección); carpintería; mecánica; equipos pesados; demás oficios, instaladores/rep y servicio
- Tecnólogos/técnicos en ingeniería eléctrica y electrónica (incluye técnicos de servicio electrónico)
- Electricistas (incluye electricistas industriales)
- Plomeros
- Técnicos/mecánicos en instrumentación industrial
- Mecánicos/técnicos/inspectores de instrumentos eléctricos y aviónica (aeronáutica)
- Mineros subterráneos (producción y desarrollo)
- Perforadores/servicio/probadores de pozos de petróleo y gas
- Diseñadores gráficos e ilustradores
- Diseñadores de interiores
- Chefs
- Técnicos de sistemas y soporte TI
- Agentes internacionales de compras y ventas

Cómo “aterrizar” tu NOC 2021 (TEER): busca tu ocupación en la herramienta oficial y confirma si cae en TEER 2–3 (suele corresponder a técnicos/supervisores/oficios). Si tu título/experiencia encaja con uno de los 19 rótulos, vas por Técnicos (TLC); si no, revisa “Profesionales” y la lista negativa.
Documentos y pasos: oferta preestablecida, títulos y licencias, tiempos y costos
Checklist express (empleador en Canadá):
- Registrar la oferta de empleo en el Employer Portal (categoría LMIA-exempt por TLC), pagar employer compliance fee y obtener el número de oferta.
- Entregar al candidato carta/oferta que describa cargo, funciones, duración, salario y ubicación.
Checklist express (candidato en Colombia):
- Pasaporte vigente (prueba de nacionalidad).
- Soporte académico y experiencia que pruebe que eres profesional (≈ TEER 0–1) no excluido o técnico dentro de la lista positiva.
- Si tu ocupación es regulada en la provincia, demuestra elegibilidad/licencia.
- Número de oferta del empleador (IMP) y formularios/biometría.
Puntos finos:
- El tratado no fija una duración estándar; la autoridad migratoria define la vigencia del permiso según la oferta y normativa aplicable, máximo 3 años.
Beneficios y límites: cónyuge con OWP, duración del permiso, renovaciones
Cónjuges: la Sección E del capítulo permite que el cónyuge del profesional/técnico con permiso por TLC obtenga permiso de trabajo abierto (OWP), sujeto a requisitos migratorios.
LMIA: como se explicó, para TLC no se exige LMIA (el texto prohíbe “labour certification tests” y cupos), porque se tramita vía IMP con oferta registrada por el empleador.
Renovaciones y cambios: si continúa la elegibilidad (misma categoría TLC, oferta válida, cumplimiento de leyes laborales), es posible extender; cualquier cambio de ocupación/provincia puede requerir nueva evaluación. Aunque el tratado no impone cupos, siempre rigen las leyes migratorias y laborales vigentes.
Errores comunes y cómo evitarlos (validación de ocupación, NOC, provincia, idioma)
- Confundir “lista negativa de profesionales” con “lista positiva de técnicos”. Si eres profesional y no estás en las exclusiones, probablemente aplicas; si eres técnico, debes estar en los 19 ítems.
- Elegir mal el NOC/TEER. Usa la guía oficial para clavar el código (afecta elegibilidad y provincia/licencias).
- Olvidar la oferta: el TLC exige servicios preestablecidos; sin oferta, no hay permiso por esta vía.
- No considerar regulación provincial (electricistas, diseñadores de interiores, inspectores, etc.). Aun con TLC, puede exigirse licencia local.
- Tramitar en frontera intentando “flagpoling” sin chequear elegibilidad: hoy hay restricciones.
FAQs rápidas sobre el TLC Colombia–Canadá

¿Necesito LMIA?
No. Bajo Sección D, no se permiten “labour certification tests” (equivalente a LMIA). Se usa el IMP con oferta registrada.
¿Mi cónyuge puede trabajar?
Sí, el TLC prevé permiso abierto para cónyuges de profesionales/técnicos admitidos por esta vía (Sección E).
¿Desde cuándo está vigente?
Desde agosto de 2011.
¿Dónde verifico si mi ocupación técnica está cubierta?
En el Anexo 1203.D (lista de 19 técnicos) y cruza con tu TEER en NOC 2021.
¿Qué pide el empleador?
Registrar la oferta en el Employer Portal (IMP), pagar la tasa y darte el número de oferta para tu solicitud.
Conclusión
Si eres profesional y no caes en las exclusiones del Anexo 1203.D, o si eres técnico de la lista positiva (19 ocupaciones), el TLC Colombia–Canadá es una vía rápida y sin LMIA para trabajar legalmente en Canadá, con oferta de empleo y la posibilidad de que tu cónyuge obtenga un permiso abierto. El éxito está en elegir bien el NOC/TEER, probar tus calificaciones y seguir el flujo del IMP sin atajos.