La carta de motivos (también llamada carta de intención o carta de presentación) es un documento que adjuntas a tu visa de visitante (TRV) para explicar, de forma clara y objetiva, por qué viajas a Canadá, cuál es tu plan, cómo lo costearás y por qué volverás a tu país al terminar el viaje. Aunque no siempre es obligatoria, fortalece tu solicitud porque en la TRV normalmente no hay entrevista: esta carta “habla por ti” ante el oficial.
Importante: no confundas la carta de motivos con la carta de invitación (la escribe un anfitrión en Canadá cuando te invita). Son documentos distintos y, si aplica, se adjuntan ambos.
Estructura recomendada (paso a paso)
- Encabezado y destinatario
Incluye fecha, ciudad y país desde donde escribes, y el destinatario (“Embajada de Canadá” o “IRCC”). Mantén un tono formal y directo.
- Presentación breve (quién eres)
Nombre completo, número de pasaporte, ocupación y una línea sobre tu situación actual (empleado/a, autónomo/a, estudiante, jubilado/a). Evita frases subjetivas o aspiracionales.
- Propósito del viaje (itinerario realista)

- Motivo: turismo (menciona ciudades y fechas tentativas).
- Actividades principales (museos, tours, atracciones).
- Alojamiento (hotel, Airbnb, o con un familiar) y quién paga.
- Si viajas acompañado, identifícalos.
- Arraigo y motivos de retorno
Demuestra que regresas: empleo estable (carta laboral o contrato), negocio propio (registro), estudios (matrícula), familia a cargo, propiedades. Aquí conviene ser muy detallado, ya que es uno de los puntos más importantes para convencer al oficial.
- Historial de viajes
Menciona viajes previos y cumplimiento de plazos. Si hubo una estancia extendida, explícalo con honestidad.
- Fondos y soporte documental
Aclara fuentes de fondos (ahorros, ingresos, patrocinio). Adjunta extractos, certificados y reservas coherentes con tu itinerario. No te limites a una línea: explica con claridad cómo financias tu viaje, cuánto tienes ahorrado y de qué manera mantienes tu estabilidad económica.
- Cierre
Resume tu compromiso de cumplir las normas migratorias y agradece la revisión del expediente. Mantén el cierre conciso y respetuoso.
Formato y estilo (lo que sí y lo que no)
- Sí:
- Objetivo, concreto y sin adornos.
- Datos verificables y consistentes con formularios y soportes.
- Redacción en inglés o francés (recomendado; si redactas en otro idioma, agrega traducción certificada).
- No:
- “Sueños” o frases emotivas (“quiero envejecer en Canadá”, “huir de la delincuencia”).
- Itinerarios imposibles para tu presupuesto.
- Contradicciones con saldos o reservas.
Plantilla editable (versión en inglés)
(Ahora ampliada para dar más orientación en “arraigo” y “fondos”)
[City], [Country] — [Date]
To: Visa Officer, Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC)
Subject: Purpose of Travel – Visitor Visa (Tourism)
I, [Full Name], passport [Number], currently employed as [Job Title] at [Company], intend to visit Canada for tourism from [start date] to [end date]. I plan to visit [cities] and stay at [accommodation], fully covering my trip expenses.
Trip details:
- Itinerary: [City 1 – dates, activities], [City 2 – dates, activities].
- Accommodation: [Hotel/Airbnb/with family] at [address].
- Funding: Personal savings of [amount and currency], monthly income of [amount], and prepaid bookings attached.
Ties to my country:
- Employment/business: [describe], approved leave from [dates], letter attached.
- Family/property/studies: [list relevant ties], supporting documents attached. (Ejemplo: I am married to [spouse name] with one child in school; I also own a property at [address]).
Travel history:
I have visited [countries] and complied with all immigration rules.
I respectfully confirm that I will comply with Canadian immigration laws and return to [home country] on [date]. Thank you for your consideration.
Sincerely,
[Full Name]
[Phone] • [Email]
Checklist documental (adjunta con tu carta)

- Pasaporte vigente + formularios TRV completados.
- Extractos bancarios (3–6 meses), certificados laborales/tributarios.
- Reservas (vuelos, alojamiento) o plan tentativo razonable.
- Evidencias de arraigo (contratos, matrículas, escrituras, familia).
- Carta de invitación del anfitrión (si aplica) — recuerda que es diferente a la carta de motivos.
Errores comunes que bajan probabilidades
- Escribir una carta “emocional” sin datos.
- Decir una cosa y probar otra (montos, fechas, acompañantes).
- No explicar huecos en historial de viajes o empleo.
- No detallar quién financia y cómo.
- Confundir carta de motivos con carta de invitación.
Preguntas frecuentes
¿La carta de motivos es obligatoria? No siempre, pero ayuda a contextualizar tu expediente (especialmente porque la TRV suele tramitarse sin entrevista).
¿En qué idioma la presento? Inglés o francés; si redactas en español, añade traducción certificada.
¿Y si no tengo historial de viajes? Compensa con un itinerario realista, fondos sólidos y un buen bloque de arraigo.
¿La carta de invitación sustituye mi carta? No: son documentos distintos.
Conoce un poco mas sobre la visa de turismo aquí
¿Tienes mas preguntas? Contáctanos