Emigrar a Canadá desde México en 2025

Emigrar a Canadá desde México

El proceso de emigrar a Canadá desde México ha ganado interés y popularidad en los últimos años, principalmente debido a las múltiples oportunidades que ofrece este país norteamericano. Canadá no solo se destaca por su belleza natural y diversidad cultural, sino también por su sistema de salud de alta calidad, una economía estable y oportunidades laborales diversas.

Ventajas y Desventajas de Emigrar a Canadá desde México

Emigrar a Canadá desde México

Las ventajas son notables: Canadá se distingue por su seguridad, un sistema de salud de primer nivel, educación reconocida a nivel mundial, una sociedad multicultural acogedora y una economía fuerte con amplias oportunidades laborales. Además, su entorno natural ofrece paisajes impresionantes y actividades al aire libre.

Sin embargo, también hay desafíos a considerar: el proceso migratorio puede ser largo y costoso, el clima en algunas ciudades puede ser extremo, el costo de vida puede resultar elevado, el idioma oficial (inglés y francés) puede suponer un reto y las diferencias en los procesos de certificación laboral pueden requerir tiempo adicional.

Pasos para Emigrar a Canadá desde México

  • Establecer metas y objetivos claros.
  • Elegir la ciudad adecuada según el estilo de vida y presupuesto.
  • Certificar el dominio del inglés o francés, es indispensable contar con un nivel intermedio
  • Definir la vía migratoria: laboral, estudios, o residencia permanente.
  • Crear un presupuesto del viaje.
  • Tramitar la visa correspondiente.

Beneficios de no requerir visa para ingresar a Canadá como ciudadanos Mexicanos

Emigrar a Canadá desde México

La eTA (Autorización Electrónica de Viaje) es un beneficio para los ciudadanos mexicanos que deseen viajar a Canadá por vía aérea y no requieran una visa de turista tradicional. La eTA simplifica el proceso de viaje, ya que permite a los ciudadanos mexicanos viajar a Canadá por un período corto (generalmente hasta seis meses) para fines turísticos, de tránsito o de negocios.

Algunos beneficios clave de la eTA para los mexicanos incluyen:

  • Proceso en línea: Solicitar una eTA se realiza en línea, lo que facilita y agiliza el procedimiento. Los solicitantes pueden completar el formulario en línea y obtener la autorización sin tener que acudir físicamente a una embajada o consulado.

  • Facilita los viajes de corta duración: La eTA permite estadías de hasta seis meses en Canadá por viajes turísticos, de negocios o de tránsito. Es especialmente útil para estancias cortas sin necesidad de obtener una visa tradicional.

  • Mayor conveniencia para viajes frecuentes: Para ciudadanos mexicanos que viajan con frecuencia a Canadá, la eTA simplifica el proceso, ya que es válida por varios años (generalmente hasta cinco años) o hasta que el pasaporte del solicitante expire, lo que permite múltiples entradas durante ese período.

Es importante tener en cuenta que la eTA no es lo mismo que una visa y tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, no autoriza a trabajar o estudiar en Canadá. Además, no todos los mexicanos pueden obtener una eTA, y algunas personas aún pueden necesitar una visa dependiendo de su situación específica, como antecedentes penales o restricciones de viaje.

Cusma

Emigrar a Canadá desde México

Este acuerdo comercial, en vigor desde el 1 de julio de 2020, reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) que tenía 25 años.Bajo el CUSMA, llamado también Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) en México, los empresarios pueden entrar temporalmente sin necesidad de obtener una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA). Las excepciones de permisos de trabajo bajo el CUSMA se mantuvieron iguales que bajo el NAFTA.

Los empresarios ciudadanos de EE. UU. y México están exentos de los requisitos de LMIA al ingresar a Canadá para actividades relacionadas con el comercio de bienes o servicios o para invertir. Y los canadienses que ingresan a EE. UU. o México reciben un trato similar bajo el acuerdo.

El acuerdo comercial divide a los empresarios en cuatro categorías:

Los visitantes de negocios son aquellos que participan en actividades comerciales internacionales relacionadas con investigación y diseño, fabricación, marketing, ventas, distribución, servicios postventa y servicio general. Estas personas pueden entrar a Canadá y llevar a cabo sus actividades sin necesidad de un permiso de trabajo.

Los profesionales, la segunda de las cuatro categorías de empresarios, son aquellos que ingresan al país para proporcionar servicios profesionales preestablecidos, ya sea como empleados asalariados de empresas canadienses, a través de contratos entre empresarios y empleadores canadienses o mediante contratos entre los empleadores estadounidenses o mexicanos de estos empresarios y empresas canadienses.

Las ocupaciones profesionales exentas de LMIA incluyen 63 ocupaciones profesionales, desde contadores y arquitectos hasta médicos y científicos, que requieren un permiso de trabajo pero están exentas de la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral.

El tercer grupo de empresarios son los trasladados dentro de la empresa, gerentes, ejecutivos o empleados con conocimientos especializados de empresas estadounidenses o mexicanas que son transferidos a una empresa canadiense vinculada. 

Están exentos de la LMIA pero necesitan un permiso de trabajo.

El último grupo de empresarios, comerciantes e inversores, son aquellos que realizan un comercio sustancial de bienes o servicios entre EE. UU. o México y Canadá o comprometen una cantidad sustancial de capital en Canadá. Deben ser supervisores o ejecutivos o tener habilidades esenciales.

Los comerciantes e inversores están exentos de LMIA, pero también necesitan un permiso de trabajo. Más info aquí   

El CPTPP

Emigrar a Canadá desde México

El Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP) es un acuerdo comercial entre Canadá y varios países. En este acuerdo, las solicitudes de permisos de trabajo se evalúan bajo el párrafo 204(a) de las Regulaciones de Protección de Inmigración y Refugiados (IRPR por sus siglas en inglés). Esta sección reglamentaria forma parte del Programa de Movilidad Internacional (IMP por sus siglas en inglés).

El CPTPP incluye disposiciones para la entrada temporal de profesionales y técnicos.

Dentro del CPTPP, hay una lista de ocupaciones, país por país, que están permitidas para la categoría de profesionales y técnicos. Esto aplica a ciudadanos de Australia, Brunei, Chile, Japón, México, Perú y Malasia. Más información aquí  

Profesionales CPTPP

 

Tanto profesionales como técnicos pueden postularse a través de este programa con una oferta laboral la cual no requiere estar respaldada por un LMIA.  Como profesional, además de cumplir con los requisitos específicos de tu país, hay algunos aspectos importantes que debes considerar:

Técnicos CPTPP

Ahora, si te consideras más en el ámbito técnico, hay ciertos criterios que debes cumplir para ser reconocido como tal:

Costo de Vida en Canadá

El costo de vida varía según la ciudad y el estilo de vida. Por ejemplo, en las ciudades grandes, el alquiler puede oscilar entre $1,000 y $2,500 CAD al mes, además de otros gastos asociados.

Ciudades económicas vs menos asequibles

Ciudades como Vancouver, Toronto y Calgary se encuentran entre las más caras, mientras que Halifax, Winnipeg y Edmonton son ejemplos de ciudades más económicas.

¡Contáctanos hoy para dar el primer paso hacia un futuro prometedor en Canadá!

Lottie Animation
Lottie Animation

Compartir:

Más Artículos Recientes

Cambiar tu estatus de visitante a trabajador en Canadá

Cambiar el estatus de visitante a trabajador en Canadá implica un proceso con Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Esto permite a los visitantes solicitar un permiso de trabajo sin salir del país, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como tener un estatus de visitante válido y una oferta de trabajo de un empleador canadiense. El proceso incluye aplicar en línea, presentar biometría y mantener el estatus legal mientras se espera la respuesta. Obtener ayuda profesional es recomendable para evitar errores y asegurar una solicitud exitosa.

Cómo obtener la residencia permanente en New Brunswick

New Brunswick ofrece una excelente oportunidad para obtener la residencia permanente a través del Programa de Nominación Provincial (NBPNP). Este programa permite a inmigrantes con habilidades y experiencia laboral ser nominados, brindando la posibilidad de establecerse en una provincia con un mercado laboral en crecimiento, comunidades acogedoras y un costo de vida accesible.

Suscríbete