Cómo emigrar a Canadá desde Colombia

Canada

Cada vez más colombianos eligen Canadá como destino para empezar una nueva vida. La estabilidad económica, los salarios competitivos y las oportunidades laborales hacen de este país una de las opciones más atractivas para migrar.
Además, Colombia y Canadá mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2011, lo que ha fortalecido las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Gracias a este acuerdo, se han generado mayores oportunidades laborales y de inversión, facilitando también el reconocimiento de títulos, movilidad profesional y alianzas educativas entre instituciones.

En esta guía te muestro el paso a paso completo para emigrar a Canadá desde Colombia, con información actualizada a 2025.

1. Comprende el panorama migratorio actual

Canadá ofrece múltiples programas para personas que desean establecerse de forma temporal o permanente.

Las principales vías migratorias incluyen:

Sistema basado en puntos que evalúa factores como edad, nivel educativo, experiencia laboral y dominio del idioma.

Cada provincia selecciona inmigrantes que cumplan con sus necesidades de mano de obra.

Permite ingresar al país y, en muchos casos, aplicar posteriormente a la residencia permanente.

Si tienes familiares cercanos en Canadá, pueden ayudarte a establecerte legalmente.

Gracias al TLC entre Colombia y Canadá, los procesos de cooperación bilateral han mejorado, favoreciendo la movilidad laboral y estudiantil. Este tratado refuerza la confianza del gobierno canadiense en el talento colombiano y promueve la llegada de profesionales calificados.

2. Evalúa tu perfil y elegibilidad

Antes de iniciar cualquier trámite, determina si cumples con los requisitos mínimos exigidos por las autoridades migratorias.

Los principales criterios son:

  1. Edad: los programas suelen favorecer candidatos entre 20 y 35 años.

     

  2. Nivel educativo: estudios técnicos o universitarios son altamente valorados.

     

  3. Experiencia laboral: se requiere experiencia comprobable en ocupaciones calificadas.

     

  4. Idioma: dominar inglés o francés es indispensable (IELTS, CELPIP, TEF).

     

  5. Fondos económicos: debes demostrar que tienes recursos suficientes para mantenerte y apoyar a tu familia.
Canadá

6. Salud y antecedentes: exámenes médicos y certificados judiciales son obligatorios.

7. Oferta laboral (si aplica): tener un contrato o carta de oferta válida puede mejorar tu puntuación.

Dato útil: Gracias al TLC, varias empresas canadienses mantienen relaciones comerciales con Colombia, lo que puede facilitar la búsqueda de empleo o el reconocimiento de experiencia laboral en sectores específicos como energía, minería, agroindustria o servicios.

3. Reúne los documentos necesarios

Prepara con anticipación toda la documentación requerida:

Tener todos los documentos listos y traducidos por traductores certificados evitará retrasos.

4. Crea tu perfil o presenta tu solicitud

Dependiendo del programa elegido:

Canadá
  • Express Entry: crea tu perfil digital y obtén una puntuación (CRS).

  • Programas Provinciales (PNP): aplica directamente a la provincia de tu elección.

  • Visa de estudio o trabajo: tramita la solicitud correspondiente.

  • Invitación para aplicar (ITA): si tu perfil es seleccionado, deberás enviar documentos y pagar tarifas oficiales.

Los tiempos de procesamiento varían depende del programa y demás factores.

5. Calcula tu presupuesto y plan financiero

Canada

Emigrar a Canadá implica una inversión inicial. Aquí una referencia aproximada:

Consejo: El TLC ha impulsado convenios financieros y educativos que pueden facilitar el acceso a becas, créditos o programas de intercambio entre ambos países.

6. Prepara tu llegada y adaptación en Canadá

Una vez aprobada tu solicitud:

7. Mantén tu estatus y busca la ciudadanía

Para conservar tu estatus de residente permanente, deberás vivir al menos 730 días (2 años) dentro de cada período de 5 años.

Luego podrás optar a la ciudadanía canadiense, cumpliendo con los requisitos de residencia, idioma y conocimiento del país.

8. Errores comunes y consejos prácticos

Errores frecuentes:

Consejos clave:

9. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El TLC facilita emigrar a Canadá desde Colombia?
Indirectamente sí. El tratado ha fortalecido la cooperación entre ambos países, lo que genera más oportunidades laborales, convenios educativos y alianzas empresariales que pueden servir como puerta de entrada a ofertas de empleo o becas.

¿Puedo incluir a mi familia?
Sí, puedes incluir cónyuge e hijos dependientes de hasta 22 de años de edad en tu solicitud. 

¿Cuánto demora el proceso?
Entre 6 y 12 meses, dependiendo del tipo de visa o programa.

¿Puedo trabajar mientras estudio?
Sí, los permisos de estudio en Canadá generalmente incluyen derecho a trabajo parcial durante el periodo académico.

Conclusión

Emigrar a Canadá desde Colombia en 2025 es una meta alcanzable si te preparas bien.
El Tratado de Libre Comercio entre ambos países es un elemento adicional que fortalece los vínculos y crea un entorno favorable para profesionales, emprendedores y estudiantes colombianos.
Con planificación, documentos en regla y una estrategia adecuada, puedes dar el paso hacia una nueva vida en uno de los países más estables y prósperos del mundo.

Compartir:

Más Artículos Recientes