Actualización Migratoria de Canadá Septiembre 2025

Les comparto un resumen con lo más relevante que pasó este mes en el ámbito migratorio canadiense. Para quienes están en proceso o evaluando migrar, es momento de estar muy atentos.

Aquí van las noticias que marcaron septiembre:

1. El crecimiento poblacional de Canadá se desacelera

Canadá reportó uno de los crecimientos más bajos en décadas entre abril y julio de 2025. Menos llegadas de residentes temporales y un crecimiento natural negativo (más muertes que nacimientos) explican esta bajada. Este escenario impulsa al gobierno a ajustar sus políticas migratorias para alinear la inmigración con la capacidad del país.

2. Reformas al Programa de Trabajadores Temporales (TFWP)

El primer ministro Carney anunció cambios sustanciales:

El objetivo declarado es evitar abusos y priorizar empleo local, aunque podría generar menos oportunidades para trabajadores extranjeros si no se aplica con equilibrio.

3. Nueva regla para empleadores que solicitan una LMIA

Los empleadores deben publicar las vacantes durante al menos cuatro (4) semanas en Job Bank antes de presentar una solicitud de LMIA. Además, deben utilizar al menos dos métodos adicionales de reclutamiento.

La intención de esta medida es garantizar que los empleadores realicen esfuerzos reales para contratar trabajadores canadienses o residentes permanentes antes de recurrir a la contratación de mano de obra extranjera.

Asimismo, el gobierno estableció que el límite máximo (CAP) de trabajadores temporales por empresa se reduce al 10% para la mayoría de las industrias, con excepción de algunos sectores específicos donde se permite hasta el 20%. Esto representa una disminución respecto al 30% permitido hasta agosto de 2024, cuando aún se aplicaban medidas derivadas de la pandemia de Covid-19.

Los empleadores que incumplan estas disposiciones podrán enfrentar sanciones.

4. Express Entry: más competencia y sorteos por categoría

Durante septiembre, Canadá realizó diversas rondas de invitación bajo el sistema Express Entry, enfocadas en categorías específicas para atraer talento según las necesidades del mercado laboral.

A continuación, el resumen en orden cronológico:

Canada

La ronda de educación sorprendió porque el puntaje mínimo bajó hasta 462, un recorte importante frente a anteriores rondas de educación (por ejemplo, mayo 2025).

  • La ronda para oficios requirió 505 puntos CRS y emitió 1,250 invitaciones.

Estas cifras muestran que Canadá está priorizando selección sectorial y por atributo más que invitaciones generales. Los puntajes mínimos en muchas rondas se mantienen altos, salvo en categorías específicas (educación, francés) donde pueden fluctuar dependiendo de la demanda del mercado laboral.

5. CILA demanda al gobierno federal canadiense

La Asociación Canadiense de Abogados de Inmigración (CILA) presentó una demanda contra los ministerios de IRCC, ESDC y Seguridad Pública, por no reconocer formalmente a los abogados que representan inmigrantes. Según ellos, esto vulnera el derecho a la defensa y provoca errores, demoras y costos innecesarios. Este caso podría cambiar las reglas del juego para muchos procesos migratorios futuros.

6. Solicitudes de asilo: aumentan las devoluciones y los casos infundados

En los primeros ocho meses de 2025, Canadá devolvió más de 3,200 personas a Estados Unidos bajo el acuerdo de “Tercer País Seguro” (Safe Third Country Agreement).

Las organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que algunas de esas personas podrían enfrentar riesgos de persecución o condiciones peligrosas en sus países de origen, reavivando el debate sobre la justicia y la humanidad del sistema de asilo canadiense.

Sin embargo, las cifras oficiales del Refugee Protection Division (RPD) del Immigration and Refugee Board (IRB) muestran un aumento significativo de solicitudes infundadas o falsas.

Solo en la primera mitad de 2025, el RPD rechazó más de 3,200 reclamos de asilo por carecer completamente de fundamento o por contener información falsa, casi igualando el total de 5,000 casos desestimados durante todo 2024.

Este contraste evidencia una presión creciente sobre el sistema de refugio, que enfrenta simultáneamente casos genuinos que requieren protección y un volumen récord de reclamos fraudulentos o sin mérito, lo que retrasa la atención de quienes realmente necesitan asilo.

7. Se discute la nueva ley “Strong Borders Act”

El Parlamento analiza una propuesta para fortalecer el control fronterizo y poner límites al acceso al asilo para personas que cruzan irregularmente o retrasan su registro. Defensores temen que podría dejar a muchas personas sin acceso a audiencias o recursos legales.

8. Aumento del requisito financiero para estudiantes internacionales

Desde el 1 de septiembre de 2025, los estudiantes internacionales deben demostrar fondos más altos para ser elegibles a permisos de estudio. Si bien la medida busca garantizar que puedan mantenerse durante su estancia, también podría dificultar el acceso para muchos jóvenes que planeaban estudiar en Canadá este año.

En resumen

Este septiembre ha sido intenso para la política migratoria canadiense: celebración de rondas de Express Entry muy selectivas, reformas a programas temporales, nueva regulación para empleadores, y demandas legales que podrían redefinir cómo se tratan los procesos migratorios. El país parece moverse hacia un modelo más estratégico y selectivo, pero el riesgo de dejar atrás a quienes no pueden competir con tasas CRS tan altas es real.

¿Tienes dudas o quieres ayuda con tu trámite migratorio?

Compartir:

Más Artículos Recientes